Gracias por escribir esto Simón y espero que nos mantengas al tanto de los avances de la iniciativa en UPB.
Mi experiencia ha sido que hay bastante demanda de creación de contenido en español y que aun creando artículos cortos y sencillos se puede llenar un vacío importante. Creería que un posible paso concreto a seguir puede ser crear espacios o talleres de creación de contenido original (y universidades como UPB pueden ser un buen experimento) para que los creadores de contenido hispanohablantes ganen experiencia y practiquen. Creo que hay muchas normas de comunicación en la comunidad angloparlante de AE que pueden nutrir el contenido en español y animaría a los escritores nuevos a que consuman mucho contenido de AE, interioricen esas normas, sepan usarlas, criticarlas, y a su vez nutrir a la comunidad angloparlante con nuevas maneras de comunicación.
Creo que un modo fallido de promover creación de contenido sin interacción suficiente con el mundo angloparlante puede resultar en dos comunidades aisladas (y una con muchos más recursos y capacidad de tomar decisiones) así que definir bien los espacios para ambos idiomas (como las sugerencias de opciones multilingues para el EA forum) parece ser importante.
Gracias de nuevo :)
I like this too!